LOS ANIMALES EN LA CULTURA POPULAR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

LOS ANIMALES EN LA CULTURA POPULAR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En este blog, puedes encontrar algunos fragmentos de nuestra cultura popular relacionada con los animales de la Península Ibérica. Así mismo, espero tu colaboración con aportes de aquello que conozcas sobre el tema. Refranes, dichos, leyendas, mitos, poesía, canciones... serán incluidos en la reedición de mi libro Las aves ibéricas en la cultura popular.

martes, 27 de noviembre de 2012

LOS ANIMALES EN LA CULTURA POPULAR


Abubilla (upupa epops)

Este precioso “gallito de marzo”, “de San Martín” o “de primavera”, como se le conoce en muchas zonas de la Península, no goza, sin embargo, de buena fama, debido, sin lugar a dudas, al desagradable olor que desprenden las heces de sus pollos, que no dudan en lanzar a propulsión, a la cara del que se asome al nido.

~ Vernáculos descriptivos ~
Gallito de marzo, gallito de Sa
n Martín, gallito de primavera: recibe estos nombres porque es un ave que solía aparecer, en la mayor parte de la península, en primavera, de ahí el sobrenombre de “primavera, San Martín o marzo”. Lo de gallito, le viene dado por la cresta que tiene y que, en ocasiones, muestra totalmente abierta.

~ Nombres onomatopéyicos ~
Abobilla, abubela, abubilla, abubita, apuput, apupú, babuta, barbuta, behuguillo, bejoillo, bobilla, bobillo, bobita, bobita jedienta, bodeviella, borbuta, borbute, borbuz, bubela, bubilla, bubilla pestosa, bubita, budeviella, burbut, burbuja, burbute, cocute, cuco, escorbute, gurguta, japupa, jariboba, paiput, palput, palputa, paput, parputa, peput, permuta, poipa, polputa, popa, porputa, porput, porpute, poupa, pulput, pulputa, pupa, pupo, pu-puí, puput, puputa, pur-pur, purput, puta, put-put, putut, taobito, taobo, upupa epops, vetetuta.

Que!! como se os ha quedao el cuerpo. Tiene más nombres que la leshe.

~ Onomatopeyas ~
De Lagunas de Contreras (Segovia)
“Abubilla, abubilla,
¿quién te robó los huevos?
Tututú, tututú.”
A la pregunta hecha a la abubilla, ésta responde “tututú”, haciendo una perfecta onomatopeya de su canto.

De Sanabria (Zamora)
“El primer cucú,
el segundo rurrurrú,
el tercero:
puta ¿qué traes tú?”
Juega con las onomatopeyas de diversas aves estivales. Cucú es el cuco, rurrurrú la rolla (tórtola) y puta la bobiella (abubilla).

Extraido de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular". Si alguien quiere regalarlo para estas navidades lo puede pedir a Editorial Tundra Ediciones jejeje

Y si conocéis alguna cosilla más en esta línea con los animales ibéricos como protagonistas (aves, mamíferos, anfibios, reptiles...) me lo podéis enviar para la reedición del libro. Susguste!!!

domingo, 28 de octubre de 2012

AVEFRÍA (VANELLUS VANELLUS) LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR. DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA. El hecho de que aparezca en invierno, y más al sur cuanto más frío es éste, ha propiciado que se la relacione con la nieve y la meteorología adversa. En el sur peninsular y en tierras bajas de otras áreas, es probable que, en años de inviernos suaves, no se vean avefrías. Nuestros mayores, con sólo ver una de estas aves, tenían muy claro que se aproximaba el frío, hecho que se recoge con frecuencia en el refranero.
~ Vernáculos descriptivos ~ “Aguzanieves, aguanieve, nevera, moñuda neverina”: todas hacen alusión a su aparición cuando se acerca un temporal de nieve, cuando el frío las empuja a latitudes más sureñas. ~ Dichos ~ “Tienes menos carne que una guita” (de Villapún, Palencia). “Tienes menos carne que una quinceja” (de Alaló, Soria). ~ Refranero ~ “Cuando las neveras van pa abajo, pastorcicos mucho trabajo, y cuando las neveras van pa arriba pastorcicos buena vida” (de Sayago, Zamora). Indica que, cuando la avefrías vuelan hacia el sur, es que viene el tiempo frío, trayendo calamidades para los que tienen que pasar el día en el campo. Al contrario, cuando vuelan hacia el norte, mejora el tiempo y, por ende, las condiciones del pastor. “El ave fría señal de nieve.” “La judia a l’horta, tanca la porta” (recogido en Geldo, Castellón, pero del área de Valencia). (Trad.: “El avefría en la huerta, cierra la puerta”). “Quan la merita va per l’horta, fes foc i tanca la porta” (de la huerta valenciana). (Trad.: “Cuando el avefría va por la huerta, enciende fuego y cierra la puerta”). “Si vien en abril la aviblanca, trae la ñeve tres de la zanca” (Trad.: “Si viene en abril la avefría, trae la nieve detrás de la zanca”). EXTRAIDO DEL LIBRO "Las aves ibéricas en la cultura popular"
GRULLA (GRUS GRUS) LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR. DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA. Llega el otoño y no se hacen esperar. Bandos enormes de grullas se dirigen hacia la Península ibérica en busca de las sabrosas bellotas y de un clima más suave pera pasar el invierno. Las dehesas se inhundan de escandalosos trompeteos proclamados por las grullas que las atraviesan en forma de "V".
~ Nombres onomatopéyicos ~ Graus, grou, grúa, gruga, grulla, gruño, grus.
~ Curiosidades ~ Los Grulleros En España había partidas de “grulleros”, empleados encargados de espantar las bandas de grullas que cada día acudían a dar cuenta de los manjares que les ofrecían los cultivos. Hoy, el oficio de grullero se ha perdido. Sin embargo, las aves siguen acudiendo a los cultivos, lo cual, en ocasiones provoca conflictos, que se han procurado solventar mediante indemnizaciones y arrendamiento de terrenos, siendo perfectamente posible la convivencia entre estas bellas aves protegidas y la agricultura. De Doñana (Huelva) Al sur de Andalucía, por la zona de Doñana, existía la creencia de que, para ser más longevo, había que comer carne de grulla cocinada a la brasa con la madera de siete tipos diferentes de árboles.
~ Refranero ~ “A mi tierra grulla aunque sea en una pata.” “A tu pueblo grulla aunque sea con una pata” (del Valle de los Pedroches, Córdoba). “A tu tierra, grulla, aunque sea con una pata sola.” “A tu tierra grulla, aunque sea con la pata tiesa” (de Magaña y San Pedro Manrique, Soria). “A tu tierra grulla, aunque sea con una patita sola.” Los refranes anteriores sentencian que el lugar donde te crías es donde mejor estás, y por eso, siempre intentas volver sea como sea. “Carne de pluma, aunque sea de grulla.” “Cuando la grulla pasa por abajo al pastor no le faltará trabajo, cuando la grulla pasa para arriba al pastor buena vida” (de Muriel de la Fuente, Soria). “Cuando la grulla sube para arriba, no te quedes con el amo aunque te lo diga, y cuando va para abajo, quédate con él, aunque sea a trabajo.” Todo extraido del libro "Las aves ibéricas en la cultura popular"

viernes, 19 de octubre de 2012

DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE ANDALUCÍA

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE ANDALUCÍA ESCORPIÓN (BUTHUS OCCITANUS)
Después de un tiempo sin publicar en el blog, vuelvo a la carga!!. Como muchos sabéis, estoy recogiendo información sombre los animales ibéricos en la cultura popular a la vez de estar recopilando nombres vernáculos de todos los animales de Andalucía. En esta ocasión y para poner algún ejemplo, os presento al escorpión. Aun siendo un animal peligroso, pues su picadura es bastante dolorosa y puede complicarse si se es alergico. En la cultura popular gallega, lo recogí en la zona de Baleira (Lugo), hay un dicho que reza: "Si te pica el alacrán, toma vela, toma pan que mañana te enterrarán" En cuanto a los nombres vernáculos de Andalucía para con este arácnido, he recogido tan sólo los de "Alacrán y araclán" de la provincia de Córdoba. Ya sabéis, si conocéis alguno más me lo podéis enviar que será bien recibido.

domingo, 24 de junio de 2012

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

LAGARTO OCELADO (Lacerta lepida)

Os presento a este precioso lagarto, de coloridos ocelos, de donde le viene el nombre y que, por uno u otro motivo, ha sido perseguido por las gentes del campo, siendo por norma general, un gran aliado del agricultor.



Y a veces, la deficiencia mental de la gente, la carencia casi total de inteligencia, hace que a algunos animales les toque pagar con su vida para demostrarlo. En algunas zonas de Andalucía, concretamente en la Subbética cordobesa, se pensaba que si uno se colocaba una lagarto frito bajo la gorra y sobre la cabeza, no se quedaría calvo. Imagináis la ridiculez y la pinta que tendría aquel que le asomara la cola del lagarto por detrás, como si fuese un trampero del oeste americano...



También, aun hoy, se piensa que los lagartos ocelados son capaces de detectar a las mujeres que están con la regla y no dudarán en lanzarse a dar un mordisco en sus partes. Lo que hace el calor verdad??

Bueno, no tengo ningún nombre para este animal en Andalucía y nada más sobre él y la cultura popular. a A ver quien se anima

sábado, 9 de junio de 2012

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

Papamoscas gris (Muscicapa striata)


Poco falta para que la primavera nos deje y ya hace semanas que las nuevas generaciones de algunas aves vuelan por nuestra península. Jilgueros, verdecillos, verderones, alcaudones, zorzales... Otro de estos jovencitos es el que os muestro en la foto, el papamoscas gris (Muscicapa striata).
No hay mucha cultura popular en torno a este ave, pero si he recogido algunos nombres vernáculos. Algunos que ignoro al etimología, como "calderón" o "calderón chato". Otro, "tontito", que recibe por su caracter confiado, sobre todo en parques y jardines, donde no duda en cazar insectos a un par de metros de los paseantes. También, recibe los nombres de "alita", "aletilla", "aleta", "aletillo" por su costumbre de alzar las alas, como si se espantara.
Venga, a ver si os animáis y me enviáis algunos nombres vernáculos de esta especie o de otros animales de Andalucía, para el diccionario de nombres vernáculos de los animales de Andalucía que estoy preparando. (aves, mamíferos, insectos, anfibios..).

Saludos

domingo, 27 de mayo de 2012

AVUTARDA (Otis tarda)

El ave más pesada que vuela por nuestra piel de toro. NO pesada de cansina, sino de kg, claro está. Impresionantes, sobre todo los machos cuando, al llegar el celo, marcan su territorio alejando a otros machos que osan acercarse a su harén. Es increible como pueden cambiar de aspecto, increible y capaz de hacer que se te pasen las horas como si fueran segundos cuando las estás observando tras la cámara. Tan espectacular que a veces, hasta se olvida disparar.

Lástima que poco a poco, su hábitat se pierde, en mi tierra, porque cada vez con más frecuencia se acaba con los campos destinados al cereal que es donde viven, para sembrar olivos.

En la cultura popular, la verdad es que no he encontrado mucho sobre estas magníficas aves. Un refrán: "Dios creó a la avutardas y a los carros para matarlas". Refrán que intuyo pero que no se a ciencia cierta lo que que quiere decir. A ver si alguien lo sabe.

También algunos nombres vernáculos, pocos: avetarda, vetarda, vutarda, pavo, pava, barbón.
Saludos

sábado, 5 de mayo de 2012

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

CONEJO COMÚN (Oryctolagus cuniculus)



Decía Félix Rodriguez de la Fuente, en su obra "Fauna Ibérica", que un posible origen del nombre de España podría ser debido a la abundancia del conejo.
Resulta que cuando los primeros fenicios llegaron a nuestras costas, posiblemente a tierras valencianas, dieron a nuestra patria el nombre de "hi sh'phanim": país de los conejos o isla de los conejos. Realmente, en la antigüedad abundaba mucho el conejo, como demuestran los yacimientos arqueólogicos y la cuna del conejo común era nuestra península.

Por tanto, pudieron sorprenderse de la abundancia y características de este pequeño mamífero y dieron a llamar esta nueva tierra, posiblemente confundida con una isla, HI SH'PHANIM (TIERRA ó ISLA DE CONEJOS)

Hay quien piensa que en realidad confundieron a los conejos con damanes, y que el nombre de HI SH'PHANIM significaría en realidad TIERRA ó ISLA DE DAMANES.

De todas formas, muchos estudiosos discrepan y piensan que si en la tierra de los fenicios no hay ni conejos ni damanes, no tendría sentido que tubiesen una palabra para designarlos. En cambio si conocían las liebres que bien podrían haber sido confundidas con éstos.

En todo caso, aquí os dejo esta curiosa teoría del nombre de España con el conejo común como protagonista.

Bueno, como siempre digo, si alguien conoce algo sobre cultura popular con los animales ibéricos como protagonistas, me lo puede enviar a mi correo ajpestana@hotmail.com para la reedición de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de la editorial Tundra Ediciones y que ahora no sólo abarcará a las aves, sino al resto de animales, insectos, anfibios, reptiles, mamíferos...

Así mismo estoy recopilando nombres vernáculos de los animales de Andalucía. Gracias y espero que os guste esta entrada.

sábado, 28 de abril de 2012

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

Calandria (Melanocorypha calandra)

Suele cantar en vuelo, normalmente en círculos o cernida durante varios minutos, llegando a imitar notablemente a otras especies. Si cerramos los ojos cuando una calandria está cantando, puede darnos la impresión de que estamos rodeados de varias aves de diferentes especies.


~ Nombres onomatopéyicos ~
Calandra, calandria, golloría.

~ Onomatopeyas ~

De Fresno de Río Tirón (Burgos)
Atribuyen un canto al macho y otro a la hembra.
Macho: “Pastorcito nuevo que has comido la merienduca luego, luego, luego”
Hembra: “Las miguitas del zurrón por las tardes buenas son, son, son”.

De La Nava (Palencia)
“Pastorcito, que poco pan has traido,
que largo es el día,
tira, tira, tira”

~ Cuento ~

“De cómo iba un cazador por el campo preparando sus redes y llamando a las aves con dulces cantos para coger a la calandria
Cuenta una historia que un cazador fue a cazar con sus redes, y cogió una calandria nada más, y se volvió a su casa y echó mano de un cuchillo para degollarla y comérsela. Y la calandria le dijo:
-¡Ay, amigo, qué gran error haces en matarme! ¿Y no ves que no te puedes hartar conmigo, pues soy muy poca comida para un cuerpo tan grande como el tuyo? Y por ello pienso que harías mejor en soltarme y dejarme vivir, y yo te daría tres buenos consejos con los que te podrías aprovechar, si quisieras usar bien de ellos. - Ciertamente –dijo el cazador– me agrada mucho, y si me das un consejo, yo te dejaré y te daré la libertad.
- Pues te doy el primer consejo –dijo la calandria– que no creas de nadie aquello que veas y entiendas que no puede ser. El segundo, que no te preocupes por lo que hayas perdido, si piensas que no lo puedes recobrar. El tercero, que no intentes nada que pienses que no puedes terminar. Y te doy estos tres consejos, parecidos el uno al otro, auque me pediste uno.
- Ciertamente –dijo el cazador– buenos consejos me has dado.
Y soltó a la calandria y la dejó libre. Y la calandria fue volando por la casa del cazador hasta que vio que iba a cazar con sus redes, y se fue volando directamente hacia allá por el aire, pensando si se acordaría de los consejos que le había dado y si los usaría. Y yendo el cazador por el campo armando sus redes, llamando a las aves con sus dulces cantos, dijo la calandria que iba por el aire:
- ¡Oh, mezquino, cómo te engañé!
- ¿Y quién eres tú?
- Yo soy la calandria a la que soltaste hoy por los consejos que te di.
- No me engañaste, según creo –dijo el cazador– pues me diste buenos consejos.
- Es verdad –dijo la calandria– si bien los hubieras aprendido.
- Pero –dijo el cazador a la calandria– dime en qué me engañaste.
- Yo te lo diré –dijo la calandria–. Si tú supieras la piedra preciosa que tengo en el vientre, que es tan grande como un huevo de avestruz, estoy segura de que no me habrías soltado, pues serías rico para siempre jamás si me hubieras cogido, y yo habría perdido la fuerza y la virtud que tengo para hablar, y tú adquirido mayor fuerza para conseguir lo que quisieras.
El cazador cuando la oyó, se quedó muy triste y muy preocupado, creyendo que así era como la calandria decía, e iba en pos de ella para engañarla otra vez con sus dulces cantos. Y la calandria, como estaba escarmentada, se cuidaba de él y no quería bajar del aire; y le dijo:
- ¡Oh, loco, qué mal aprendiste los consejos que te di!
- Ciertamente –dijo el cazador– bien me acuerdo de ellos.
- Puede ser –dijo la calandria– pero no los aprendiste bien; y si los aprendiste, no sabes seguirlos.
- ¿Cómo que no? –dijo el cazador.
- Tú sabes –dijo la calandria– que dije en el primer consejo que no creyeras de nadie lo que vieras y comprendieras que no podía ser.
- Es verdad –dijo el cazador.
- Pues, ¿cómo crees tú que en cuerpo tan pequeño como el mío puede caber una piedra preciosa tan grande como el huevo de avestruz? Bien debías entender que esto no es creíble. En el segundo consejo te dije que no te esforzaras por la cosa perdida, si entiendes que no la podías recuperar.
- Es verdad –dijo el cazador.
- Pues, ¿por qué tratas –dijo la calandria– de volver a cogerme otra vez en tus lazos con tus dulces cantos? ¿Y no sabes que de los escarmentados se hacen los avisados? Ciertamente bien debías entender que, puesto que una vez escapé de tus manos, me guardaría bien de ponerme en tu poder; y sería justo que me matases, como quisiste hacer la otra vez, si de ti no me guardase. Y en el tercer consejo te dije que no intentases nada que pensaras que no podías conseguir.
- Verdad es –dijo el cazador.
- Pues tú ves –dijo la calandria– que yo voy volando por donde quiero por el aire, y que tú no puedes subir hasta mí ni tienes poder para hacerlo, pues no lo tienes por naturaleza, y no debías intentar perseguirme, pues no puedes volar como yo.
- Ciertamente –dijo el cazador– no descansaré hasta que te coja por engaño o a la fuerza.
- Dices cosas soberbias –dijo la calandria– y cuídate, pues Dios hace caer desde lo alto a los soberbios.
Y el cazador, pensando en cómo podría volar para coger a la calandria, tomó sus redes y se fue hacia la ciudad. Y encontró a un engañador que estaba engañando ante mucha gente, y díjole:
- Tú, engañador, que enseñas una cosa por otra y haces creer a la gente lo que no es, ¿podrías hacer que pareciese ave y pudiese volar?
- Si podría –dijo el engañador–. Toma las plumas de las aves y pégatelas con cera, y cubre de plumas todo el cuerpo y las piernas hasta las uñas; y sube a una torre alta y salta desde la torre y ayúdate con las plumas cuanto puedas.
Y el cazador lo hizo así. Y cuando saltó de la torre creyendo volar, ni pudo ni supo, pues no era su naturaleza, y cayó al suelo, y se golpeó y murió. Y esto fue muy justo, pues no quiso creer el buen consejo que le daban; él creyó el mal consejo que no podía ser por su naturaleza.”

Bueno, si sabéis alguna cosilla sobre este ave o sobre otros animales relacionada con la cultura popular, me la podéis enviar que será muy bien recibida para la reedición de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular". Así como nombres vernáculos de los animales de Andalucía. Saludos

viernes, 13 de abril de 2012

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

En esta entrada le llega el turno a una de las aves que, posiblemente, sea la que más cultura popular tiene a su alrededor.

CUCO COMÚN (Cuculus canorus)


Desde antiguo existía la creencia de que el cuco en invierno se transformaba en gavilán, quizás porque el primero abandona nuestra tierra para irse a pasar la invernada a África cuando aparecen los gavilanes norteños por la península huyendo del frío. Su parecido color y silueta fomentaba la creencia de esta transformación. Pero una de las cosas más curiosas que tiene el cuco es que para algunos es un ave bastante odiada, sobre todo en el norte, mientras que para otros es un ave más con un simpático canto, sobre todo en el sur.

~ Nombres vernáculos ~
Coculo, cuclillo, cuco, cuco guindero, cucu, cucui, cucullo, cuculo, cuculus, cucut, cucute, cuquello, cuquiello, cuquiellu, cuquillo, cumulillo, kuku, nopuc, papudu, pecu, peculillo, pu-put.

“Soy de la opinión del cuco,
pájaro que nunca anida,
pone el huevo en nido ajeno,
y otro pájaro lo cría.”

De Vilar de Pousada (Lugo)
“Eu xa vin estar
o cuco na rabela do arado,
cos olliños na cabeza
e o cu debaixo do rabo.”
(Trad.: “Yo ya vi estar el cuco
en la esteva del arado,
con los ojitos en la cabeza
y el culo debajo del rabo”).
Esteva: pieza curvada de madera situada en la parte posterior del arado romano, por donde el labrador lo agarra para dirigirlo.

~ Cuento ~
De Galicia
Dicen que cuando los niños descubren un nido de cualquier especie de ave, no es aconsejable hablar en alto, ya que si se entera el cuco, estará muy atento para ver dónde está. Si los niños hablan, deben de hacerlo de piedras o cantos rodados, o sea, llamar a los huevos, piedras, ya que si los llaman huevos viene el cuco y se los come, mientras que si les llaman piedras, el cuco los deja.

~ Dichos ~
En muchos lugares de la Península, se le solía preguntar al cuco cuántos años faltaban para el día de la boda. Tras la pregunta se contaban los “cucús” que emitía, y se sumaba un año por cada uno de ellos.

De Galicia
“Cuquitín de Rey,
rabiquín de escoba
¿Cantos años faltan
para a miña boda?”

De Pontevedra
“Cuco, Farruco,
¿cando me casarei?”

De Palacios de Compludo (León)
“Cuco rubillo,
rabo de avillo,
flor de escoba
¿Cuántos años me faltan
pal día de mi boda?”

Bueno,pues aquí os dejo un poquitín de cultura popular en torn a este ave y también unos cuantos vernáculos. A ver si os animáis y me enviáis alguna cosita, o bien para la reedición de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de Tundra Ediciones, o para el atlas de nombres vernáculos de los animales de Andalucía. Lo podéis enviar a mi correo ajpestana@hotmail.com

domingo, 1 de abril de 2012

ETIMOLOGÍA DE LOS NOMBRES VERNÁCULOS DE ALGUNAS AVES INSECTÍVORAS COMUNES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

La riqueza de los nombres vernáculos, aquellos con los que las gentes del campo bautizaron a la mayor parte de nuestras plantas y animales, poco a poco va cayendo en desuso y seguidamente en el olvido. El abandono de las tierras de labor buscando un lugar en las industrializadas ciudades, provocó que no se transmitiesen todos estos nombres de generación en generación y como todos sabemos, lo que no se usa ni se apunta, acaba por perderse. Nuestro cerebro nos dirá que jamás ocurrió. Ahora, quizás por la crisis, hay una nueva vuelta al campo, a trabajar la tierra, pero el paréntesis que hubo de no transmisión del saber de los ancianos agricultores y ganaderos, ha pasado factura y éstos nuevos usuarios campestres empiezan prácticamente de nuevo. Por tanto, en muy poco tiempo se acabará por perder la mayor parte del vocabulario usado por los antiguos habitantes de campiñas, bosques, marismas y montañas, aunque los nuevos moradores de la tierra acabarán por inventar uno nuevo.
En esta recopilación os muestro el significado de algunos de estos nombres vernáculos de las aves insectívoras comunes de la provincia de Córdoba.

Carbonero común (Parus major)


Nombres vernáculos onomatopéyicos:
Cagachín, Caganchín, Cagachinas, Chichipán, bisibisi, renche: todos ellos son simplemente onomatopéyicos sin ningún significado.
Aguaquí: además de imitar el canto del ave, cuentan que cuando canta atrae el agua y llueve a los pocos días.
Chochoví: como los anteriores también imita el canto del ave. En la localidad de Carcabuey le llaman así. Comentan que canta contento este "chochoví" cuando se encuentra con alguna aceitunera que se apartó un poco para orinar y le ha visto el "chocho". Cuando una aceitunera se desmarca para orinar, si se oye al carbonero, se convierte en el blanco de las burlas del resto de la cuadrilla que le dicen que el carbonero le ha visto sus partes íntimas y va todo contento anunciándolo a los cuatro vientos "chochoví, chochoví, chochoví,…".
Nombres Vernáculos:
Curita, Curica, Curilla: le llaman así por el capirote negro.
Pajarito del agua: le atribuyen la cualidad de poder adivinar cuando va a llover y cantando lo anuncia sin parar. Los aceituneros, que siempre están pendientes de las condiciones meteorológicas, y que el agua en época de recogida de aceitunas no les beneficia, cuando le oyen, dicen despectivamente: "ya está ese anunciando agua".
Cerrojito, Cerrojillo: recibe estos vernáculos por lo parecido de uno de sus reclamos "pi-pí, pi-pí, pi-pí,…" con el abrir y cerrar de un cerrojo.
Mosquetero: en algunas zonas le llaman así porque dicen que tiene una cruz negra grabada sobre el pecho amarillo, como si de un mosquetero se tratara.

Herrerillo común (Parus caeruleus)


Nombres vernáculos onomatopéyicos: (muy similares a los de su primo el carobonero común)
Cagachín chico, Cagachín, cagachí, Chichipán, bisibisi: todos ellos son simplemente onomatopéyicos sin ningún significado.
Aguaquí chico: además de imitar el canto del ave, cuentan que cuando canta atrae el agua y llueve a los pocos días.
Nombres vernáculos:
Herrero, Herreruelo, Calderero: dicen que el canto de este ave se asemeja al ruido que produce el martillo del herrero al golpear con el yunque. "tin, tin, tokión, tin, tin, tokión,..."

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)


Nombres vernáculos:
Legañoso, Ojito de perdiz, Ojitos malos, Ratilla de ojos malos: todos ellos hacen referencia al color rojo intenso del anillo ocular de la curruca.
Ratilla estepera: el vernáculo de ratilla se debe a su costumbre de andar entre las ramillas de los matorrales, entre ellos las estepas, bastante escondida.
Gorreta, Cabecinegro, Cabecita negra, Gorreta chica: todos ellos hacen referencia al plumaje negro de la cabeza, como si llevase una gorra (el macho).
Caldereta, Caldereto: En la subbética hay muchas aves de pequeño tamaño que reciben este nombre sin un origen conocido, o al menos aún no lo he averiguado.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Nombres vernáculos (macho):


Cabecilla negra, Cabecinegro, Cabecica negra, Cabecita negra, Gorreta negra: reciben todos estos nombres que hacen referencia al capirote de color negro.
Curita, Curilla, Paecurilla: el capirote negro asemeja el bonete de un cura.

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Nombres vernáculos (hembra):


Cabecica rubia, Cabecita rubia, Cabecilla rubia, Cabecirrubio, Cabecilla pana, Gorreta parda: reciben todos estos nombres que hacen referencia al capirote de color pardorrojizo.
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Nombres vernáculos (macho y hembra):
Boinita, Cabecita: por el capirote que poseen, los machos negro y las hembras pardorrojizo.
Comehigos: son unas asiduas visitantes a las higueras, sobre todo a finales de agosto y primeros de septiembre, cuando llegan ejemplares del norte, donde dan cuenta de higos y de los insectos que también acuden a la miel de estas frutas.
Mosqueta: se le suele ver con frecuencia en zonas donde hay fruta madura, casi podrida y en zonas donde se dejan pudrir las hojas desechadas de las lechugas, tras las moscas y mosquitas que entre ellas abundan.
Ratilla: como otras currucas, reciben este nombre por dejarse ver entre las ramas de las zarzas, como si de un pequeño roedor se tratara.
Nombres vernáculos:
Tifa de los higos: el nombre de "tifa" se lo suelen dar a las aves pequeñas que son nerviosas, como a esta curruca y como a las tres lavanderas. A finales de agosto empiezan a aparecer estas aves por la provincia dejándose ver con frecuencia y buen número en las higueras, dando cuenta de tan dulces frutos y los insectos que acuden al azúcar.
Tifa de las uvas, Pajarita de las uvas: como en el caso anterior, recibe estos nombres por su costumbre de merodear entre las parras cargadas de uvas maduras en el mes de septiembre, coincidiendo con el paso.

Mosquitero (Phylloscopus sp.)


Nombres vernáculos:
Mosquilla, Mosquera, Mosquero, Mosquirichi, Mosquita, Mosquito, Mosquerillo, Pajarillo mosca: aunque a primera vista se podría pensar que le llaman así como una variación de su nombre común "mosquitero", en realidad es por su dieta, no paran de buscar insectos entre las ramas de árboles, arbustos y matorrales.
Verdoncillo: por el color de su plumaje.
Tontito: su caracter confiado, revoloteando a su aire tras los pequeños insectos cerca incluso de los humanos, le ha servido para que algunos le llamen así.
Almendrilla: por su pequeño tamaño y por que se le suele ver en invierno persiguiendo su alimento entre las ramas y flores de los almendros.
Bellotico: como en el caso anterior, no es raro verlo entre las ramas, en este caso de las encinas, tras los pequeños insectos que por allí viven.
Parajillo del agua: cuando los mosquiteros aparecen, musicales en el paso migratorio otoñal y comunes para pasar el invierno, es señal de la llegada, antes o después, de las primeras lluvias tras el duro verano cordobés. Algo que no pasó desapercibido.
Chichimiqui: así llaman en la provincia a los pájaros de pequeño tamaño, de modo despectivo generalmente.
Gorgorita: sin datos, aunque puede ser por el canto.

Petirrojo (Erithacus rubecula)


Nombres onomatopéyico vernáculos:
Pirchín, Pirchén, Pechín, Piche, Pichi, Pincho: estos nombres en principio parecen onomatopéyicos, incluso podrían ser en parte, aunque todos son una derivación de la palabra pecho, característica más destacable de este pájaro.
Bisibisi: onomatopéyico.
Nombres vernáculos:
Comunista, Pechuguita, Chalequillo, Chalequete, Barbita, Pechito rubio, Pechitorrubio, Pichorrubio, Pichirrubio: todos estos vernáculos hacen referencia al color anaranjado del pecho del petirrojo.
Bonita: Sin duda es un ave que bien se puede merecer este adjetivo.
Arguiñano: de reciente aparición ya que en los programas de cocina de este señor, siempre aparece un petirrojo como mascota al que llaman en euskera "txantxangorri".

Tarabilla común (Saxicola torquata)


Nombres vernáculos:
Cagaestacas, Cagastaco, Cagarrache: por la costumbre que tiene de posarse sobre cualquier estaca donde irremediablemente suele dejar algún regalo.
Aperaorcillo, Aperaor: en ocasiones se suele posar en los mangos de cualquier herramienta, arados, vallados y todo tipo de aperos de labranza. Y el aperaor (aperador) es el que cuida de los aperos.
Tronchastiles: vernáculo jocoso. Tiene la costumbre de posarse en los mangos de las azadas que quedan en el campo y se mofan del ave diciendo que es probable que los doble. Pesa sólo unos pocos gramos.
Gitanilla: por el colorido de su plumaje, que le da un aire festivo, como los trajes de gitana.

Hasta aquí, un pequeño repaso por algunos de los nombres vernáculos de las aves insectívoras cordobesas. Espero que os haya gustado y que si os viene algún nombre a la cabeza, de aves o de otro animal de Andalucía, me lo enviéis a mi correo ajpestana@hotmail.com, para la elaboración del diccionario de nombres vernáculos. Así mismo, si recordáis alguna cosita de cultura popular, dichos, leyendas, refranes, canciones… con los animales como protagonistas, también serán bienvenidas.

sábado, 31 de marzo de 2012

Los Animales Ibéricos en la Cultura Popular/Diccionario de Nombres Vernáculos de los Animales de Andalucía

LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE ANDALUCÍA.



En este caso, le toca el turno a este colirrojo tizón, un macho concretamente. Como se puede ver, destaca su cola de color rojizo, de ahí su nombre. Lo de tizón, es por su color oscuro del resto del cuerpo. Uno de sus comportamientos típicos es mover la cola de arriba a abajo de manera nerviosa.

Entre los nombres vernáculos cordobeses, podemos encontrar algunos como Temblarrabos, en referencia a ese movimiento nervioso de la cola. También el nombre de colita viene por la misma costumbre, así como el de coliche.
Por el color de la cola, es llamado colirrubio. Y por el del resto del cuerpo, carbonero o carbonerito.

Bueno, a ver si os animáis y enviáis algunos nombres andaluces y cosillas que sepáis de este ave o del resto de animales de España y Portugal.
Lo podéis enviar a mi correo ajpestana@hotmail.com
Saludos

lunes, 26 de marzo de 2012

LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis)

LOS ANIMALES EN LA CULTURA POPULAR/DICCIONARIO DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA


Fantástico animal. Confía tanto en su mimetismo que aguanta hasta casi ser pisado sin levantarse de su encame, escapando a toda velocidad cuando no le queda otro remedio.

En la cultura popular, se suele decir "correr como una liebre o más que una liebre" cuando alguien es muy veloz. También "estar echado como una liebre".

En cuanto a los vernáculos que recibe, sobre todo en Andalucía, tenemos "matacán", referido al macho viejo que es capaz de cansar a los perros tras una carrera.
"Rabona" o "Jopona", en zonas de las campiñas de Córdoba y Sevilla, por lo que destaca su cola, como semáforo blanco, cuando sale a la carrera tras ser lavantada por el hombre o los perros.
"Tontona" o "Sorda" por parecer que no oye y ser éste el motivo por el que aguantan tanto en el suelo, aun a punto de ser pisadas. Cuando en realidad lo hacen, como he dicho más arriba, por que confían mucho en su mimetismo.
Y como no "orejona", si alguien ha visto una liebre lo entenderá de momento, y si no, pues que mire la foto.

Bien, estos son algunos apuntes, a ver si conocéis algo más sobre estos mamíferos, tanto curiosidades como nombres, y me los enviáis, aquí o a mi correo ajpestana@hotmail.com.

Un saludo y gracias por vuestro tiempo

miércoles, 21 de marzo de 2012

TORTUGA MEDITERRÁNEA (Testudo hermanni)

LOS ANIMALES EN LA CULTURA POPULAR ESPAÑOLA


Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
Ahora el turno de las tortugas.
Como diría "Esulín Dubrique": "fueraparte" de las tortugas marinas, en España tenemos dos galápagos, el leproso y el europeo. Habitantes de zonas húmedas. Y dos tortugas terrestres, la mora y la mediterránea. Las de la foto son dos tortugas mediterráneas fotografiadas en la isla de... Menorca. Un adulto y un jovencito. Además, podemos encontrar también a la tortuga de Florida, que poco a poco va invadiendo los cursos fluviales y demás zonas húmedas, debido mayormente a las sueltas intencionadas de la gente, que se cansa de tener mascota y decide equivocadamente que lo mejor es liberarlas en cualquier lugar.


En la cultura popular no encontramos mucho con las tortugas como protagonistas. Algún dicho, como "ser más lento que una tortuga" "tener la cabeza más dura que el caparazón de una tortuga" o "caminar a paso de tortuga".

Además, tenemos la fábula de la liebre y la tortuga que por su fama no voy a escribir aquí.

Poco más encontramos, salvo en algunas zonas de Andalucía y entrando de lleno en lo escatológico y vulgar (la cultura popular es como es y yo sólo me limito a contarlo jeje) que cuando alguien se hace Popó, suelen decir que tienen la tortuga que, o se esconde o bien tienen que sacarla a pasear. Y no voy a entrar en más explicaciones.

bien, si alguien conoce algún dicho, leyenda, refrán... con las tortugas o resto de animales como protagonistas, le agradecería que me lo enviase a mi correo ajpestana@hotmail.com. Igualmente, si conoces algún nombre vernáculo de los animales de Andalucía será bienvenido. Un saludo.

lunes, 12 de marzo de 2012

Los Animales Ibéricos en la Cultura Popular

ATLAS DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA (PARTICIPA)


Estoy recopilando nombres vernáculos de los animales de Andalucía, además continúo recogiendo cosas de cultura popular con los animales de España, Portugal, Baleares y Canarias. Así que si se os viene algo a la memoria me lo podéis enviar a ajpestana@hotmail.com.

En esta ocasión hablamos de los ofidios. En la foto, un joven de culebra de escalera. Si, aquella que veiamos en algún capítulo de El hombre y la tierra de Félix Rgez de la Fuente ingeniándoselas para llegar hasta los nidos de los abejarucos.
Sobre esta especie en concreto no he podido recoger ninguna información pero si sobre otras "serpientes"


Por regla general son llamadas "bichas" en toda la península.
En la zona de la Subbética cordobesa a las culebras de agua se las conoce como "escorpiones"

En buena parte de la península Ibérica existe la creencia de que las culebras solían entrar en las casas donde había algún bebé lactante. Aprovechaban cuando las madres se quedaban dormidas dando el pecho para, con cuidado, apartar al niño de la teta y ponerse ellas a mamar. Para evitar que el niño llorase, le introducían el rabo en la boca para tenerlo entretenido. Se contaba, que estas culebras mamaban produciendo una sensación tan agradable que las madres no despertaban.
Normalmente, se delataban porque a los niños se les ponían los labios morados o ennegrecidos. Para poder confirmarlo, esparcían harina o aserrín fino por el suelo para ver las huellas del ofidio al reptar.

Y como me comentaba mi amigo Víctor J. Hernández, en algunas zonas piensan que las culebras muerden en el suelo y utilizan su cuerpo a modo de látigo para defenderse. ¡Qué cosas!


Bueno, espero que os guste y que os animéis y me enviéis cosas de cultura popular con los animales como protagonistas como estas que os muestro para la reedición de mi libro "Los animales ibéricos en la cultura popular" de Tundra Ediciones y nombres vernáculos para el Atlas. Saludos

sábado, 3 de marzo de 2012

Petirrojo (Erithacus rubecula)


ATLAS DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA (PARTICIPA)

Bueno, pues para ver si os animáis, os voy a ir dejando nombres de los animales de la zona de Córdoba, a ver si se os viene a la cabeza alguno. Os quedaré muy agradecido.

El ave de la foto es el Petirrojo (Erithacus rubecula). El primero es el nombre común que recibe el ave, dado como oficial por la sociedad española de ornitología (SEO/birdlife). El segundo, entre paréntesis, es el nombre científico. Dos palabras en latín o latinizadas que sirven para que el ave pueda ser reconocida por todo el mundo.

En la zona de Cordoba, es conocido por otros nombres, los vernáculos, y que suelen referirse al color de su característico pecho de color naranja.
Así, tenemos pichirubio, pichi, pichín, pirchín, chalequito, chalequete, comunista. Por la aparición como ave de la suerte en los programas de cocina de Arguiñano, es conocido precisamente con el nombre del cocinero.

Fuera de Andalucía, aunque no nos valga para el trabajo, es conocido con nombres como Paporubio, en muchas zonas de Galicia como es el caso del pueblo de mi padre, Vilar de Pousada.
En el Pais Vasco, txantxangorri y en Cataluña Pit-roig.
Hay algunas zonas en que recibe nombre onomatopéyico: Peti, petín, pinchete, piti, raitán.

y con el nombre de raitán, hay una poesía asturiana que dice así:

De Payares, Lena (Asturias)

“El rey raitán casó con zarrica
Qué querrá el rey raitán
páxara tan rica?
El rey raitán casó con ñarbata
¿Qué querrá el rey raitán
páxara tan guapa?”
Raitán: petirrojo; zarrica: chochín; ñarbata: mirlo.

Bueno, espero que os guste y que os animéis y me enviéis cosas de cultura popular con los animales como protagonistas como estas que os muestro para la reedición de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de Tundra Ediciones y nombres vernáculos para el Atlas. Saludos

ATLAS DE LOS NOMBRES VERNACULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCIA (PARTICIPA)

ATLAS DE NOMBRES VERNÁCULOS DE LOS ANIMALES DE ANDALUCÍA

estimados amigos, los que me conocéis sabéis que llevo tiempo recopilando los nombres vernáculos y demás cosillas de cultura popular con los animales como protagonistas. Después de anotar muchos nombres de aves y con la intención de que no se pierdan por caer en desuso, comencé también a recopilar los nombres del resto de animales, peces, anfibios, reptiles, mamíferos, insectos... 
Desde estas líneas, y aprovechando el poder de comunicación que nos brindan los blogs, os solicito colaboración de dos maneras: 
1. aportando los nombres vernáculos que conozcáis de cualquier punto de Andalucía. Ahora pongo unos ejemplos para ayudar a la memorioa
2. dándole a compartir para llegar cuanto más lejos y más rápido mejor. Hay que tener en cuenta que lo que no apuntemos se perderá para siempre y no va a tardar en hacerlo.

Si os pediría que los nombres, independientemente de que los subáis al blog? me los enviéis a mi correo ajpestana@homail.com . Necesito que me digáis el nombre vernáculo (es le que reciben en un lugar determinado, como un pueblo, una cortijada, aldea, comarca, provincia... y que no es el mismo que el común), 
su nombre común si lo conocéis (si no lo conocéis me lo podéis describir por encima)
También el lugar o lugares donde se usa (pueblo, aldea, comarca...) y aque provincia andaluza perten
Y por úlitimo vuestro nombre y el de la persona a la que habéis entrevistado, por si se llega a publicar que os lo pueda agradecer.

marchando unos ejemplos:
Ranita meridional: garcilopa. Se le conoce con este nombre al menos en Cabra-Córdoba.
Renacuajo: gusarapo. Se le conoce así al menos en ciertas zonas de Cádiz.
Cierva: pepa. Al menos se le llama así en Sierra Morena.
Garduña: pechiblanco. Así se le conoce en la Subbética Cordobesa.
Carbonero común: Aguaquí, cagachín, chochoví en la Subbética Cordobesa.
Cogujada común: vejeta (en Cabra y otros municipos de la Subbética) Cujá (en la campiña alta y baja de Córdoba) cujá moñúa (en Sierra Morena)
Locha de río: lamprehuela (en Cabra)

Bueno, sirvan estos ejemplos para abrir boca y os agradezco de antemano vuestra participacíón. Un saludo

viernes, 2 de marzo de 2012

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Más de uno habrá tenido un escalofrío al ver esta foto, por el asco hacia este animal que, en muchos casos, no es posible de evitar. Sin embargo, la salamanquesa común ha sido tolerada, sobre todo en ambientes rurales, por ser un insecticida natural y por tanto beneficioso para el hombre. Cierto es que no es de esos animales que poseen un colorido que alegra la vista y que su tacto frío, es capaz de erizar los pelos de quien no la soporta.
Lejos de ser ese animal que puede morder o que es venenoso, es, como hemos dicho, un animal que controla insectos y polillas y totalmente inofensivo.

En la cultura popular, se pensaba que si una salamanquesa te escupía, te quedabas calvo. En algunos lugares del sur peninsular, perderías el pelo si tenías la mala suerte de que una de éstas se callera en tu cabeza. Sería interesante poder llegar a conocer el origen de estas historias tan absolutamente absurdas. Lástima que, como la mayoría de la cultura popular, se habrá perdido hace tiempo.

En otros lugares de la Península Ibérica, se piensa que las salamanquesas se meten en los armarios para comerse la ropa. Imagino que esto lo inventaría alguien que no ha visto bien la boca de uno de estos animales, pues enseguida comprendería que no es posible. Quizás, las salamanquesas se introdujeran en los armarios en busca de polillas que, por otro lado, si son capaces de fastidiar las prendas que cuelgan de las perchas en los armarios.

Bueno, a ver si alguien se anima y sube alguna cosa sobre esta especie u otra, que será bienvenida para la reedición del libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de la editorial Tundra Edicionesy que ahora pasaría a llamarse "Los animales ibéricos en la cultura popular".

Saludos para todos

domingo, 26 de febrero de 2012

Erizo europeo (Erinaceus europaeus)


Este simpático mamífero, es querido y odiado por los habitantes de las zonas rurales. Algunos, conscientes de que son devoradores de animales perjudiciales para las cosechas, como insectos, caracoles, roedores... lo tienen por buen compañero, mientras que otros, quizás con un empacho de fantasía, piensan que se introducen en los huertos donde hay frutales, con la intención de revolcarse entre la fruta caida y así robarla prendida de sus púas.

Con pocos depredadores, gracias a su particular armadura que consta de unas 1600 púas, aparece de vez en cuando en las egagrópilas de los búhos reales, que son de los pocos que les dan caza y cosumen.


Trasladando al erizo a una cultura popular más moderna, hay un par de dichos jocosos que quería dejar reflejados:
"Tienes más peligro que un erizo en una fábrica de globos o condones"
O esta otra
"Te mueves menos que Espinete en una fábrica de velcro"
Espinete, para el que no lo sepa, era un erizo tamaño humano, de color rosa y fabricado posiblemente en felpa y que era uno de los personajes de Barrio Sésamo. Siendo de felpa imaginad lo que podría moverse en una cama de velcro jeje.

Bueno, a ver si alguien sabe algo más sobre erizos de la península Ibérica (España y Portugal) y las islas Baleares y Canarias. Lo podéis enviar a mi correo ajpestana@hotamil.com

sábado, 25 de febrero de 2012

mantis (Empusa pennata)


LOS ANIMALES IBÉRICOS EN LA CULTURA POPULAR
Una de las mantis que habitan en nuestar Península. Más pequeña y de aspecto más paludo, es decir, que se parece más a un palo. Viendo su imagen, podríamos decir que se parece a un boxeador, de ahí que en algunas culturas en las que se practican como deporte nacional las artes marciales, uno de sus golpes sea el de mantis religiosa.

El nombre de mantis religiosa o santateresa, le viene de la postura que adopta acechando a sus presas, como si de una persona orando se tratase.

En nuestro pais recibe varios nombres vernáculos, santateresa, mantis, mantis religiosa, caballito del diablo, caballico de Dios, caballito de nuestro señor, cervatana, ciervatana...

Existe la creencia de que la mantis es un ser venenoso y peligroso, de ahí estos refranes:

"Si te pica una cervatana (santateresa), pueden tirar los cordeles de la campana"
"Si te pica una santateresa, coge las andas yvete a la iglesia"

y sin embargo es un animal inofensivo, no venenoso y que mantiene a raya a muchos insectos a raya en el huerto, por lo que, al contrario de lo que podríamos pensar, es muy beneficioso para el agricultor.

Bueno, pues aquí sigo enviando información de los animales como protagonistas en la cultura popular. Si alguien recuerda algo lo agradecería enormemente. Lo podéis enviar para la reedición de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de la editorial Tundra Ediciones, a la dirección de correo ajpestana@hotmail.com
Saludos
 

martes, 21 de febrero de 2012

SAPO CORREDOR (Bufo calamita)


Sin duda, anfibios y reptiles han jugado un papel notorio en nuestra cultura popular. Aunque, a diferencia de otros animales, en la mayoría de los casos han sido tenidos como de mal agüero, amigos de brujas o seres ponzoñosos.

El sapo corredor, se localiza a lo largo y ancho de casi toda la Península, siendo fácil encontrarlo en las carreteras en los días de lluvia. Esta costumbre hace que mueran no pocos individuos.

En la cultura popular, siempre se ha pensado que estos anfibios eran capaces de escupir, y que no dudarían en dejar ciego a todo aquel que se les acercase.

Además, han sido asociados a las brujas y a sus pócimas, pensando que eran aprobechados por el veneno que segregan por el dorso y  por las glándulas paratoideas, para la elaboración de sus mágicas bebidas. Un ejemplo claro lo tenemos en el conjuro de la Queimada gallega, donde lo nombran junto a búhos, demonios, trasnos, brujas...

En algunos lugares, eran crucificados en las puertas de los graneros, con la creencia de que protegerían la construcción del trueno y el rayo.

Por todo esto, han sido perseguidos y masacrados sin piedad, siendo en realidad, unos grandes amigos de los agricultores, dando cuenta de muchos de los insectos que atacan a las cosechas.

Bueno, si alguien conoce alguna cosilla sobre anfibios u otros animales relacionada con la cultura popular, le agradecería que me la enviase al correo ajpestana@hotmail.com para la reedición de mi libro y por supuesto se agradece que se comparta.

ALCARAVÁN COMÚN (Burhinus oedicnemus)

 
Su característico y sonoro reclamo, emitido al atardecer, cuando la mayoría de las aves han apagado su voz hasta el siguiente día, ha propiciado numerosas onomatopeyas. Estas han derivado en diversos nombres vernáculos.

~ Nombres onomatopéyicos ~
Alcarcarabán, alcarabán, alcaraván, alcarván, arrumir, ascamarlic, chirlo, chorlito, churlito, dormir, francolín, juanruiz, morás, moril, morís, moriz, pedroluí, pedroluís, pernil, pero-luí, perroluí, pirlí, saberlí, saberlic, samarlic, samerlic, sebel-lí, seberlic, siberlic, torlit, tumulí, turlito, turliz, turrulí, xaberlic, xamarlic, xamerlic, xavarrilic, ximerlic, xirolita, xorrobit, xuribit, xurrubic, xurubit.

~ Cuentos ~

De Vozmediano (Soria)
“El cuento del zorro y el alcaraván"
Tras coger un zorro a un alcaraván éste le convence para que repita la siguiente frase: ¡Alcaraván comí, alcaraván comí! Al hacerlo, abre la boca y el alcaraván huye repitiendo: Pero no de mí, pero no de mí.” (3)
Tanto las palabras que dice el zorro como las que pronuncia el alcaraván, son una onomatopeya del canto de este último.

De Villapún (Palencia)
“El cuento del zorro y el alcaraván"
Un alcaraván apresado entre las fauces de un zorro le hace creer que si repite su reclamo: alcaraván comí, alcaraván comí, sus hermanos acudirán y podrá cazarlos a ellos también, por lo que el zorro, engañado, accede y, al abrir las mandíbulas, el ave aprovecha para salir corriendo al tiempo que se burla diciéndole: alcaraván comí, alcaraván comí… a otro tonto pero no a mi. (6)

~ Refranero ~
“Alcalcarabán vi, alcalcarabán comí” (de Bañugues, Gozón, Asturias).
“Canta el moril, alguno se va a morir” (de Muriel de la Fuente y Golmayo, Soria).

Aquí os dejo unos fragmentos de cultura popular, tomados de mi libro "Las aves ibéricas en la cultura popular" de Tundra ediciones, y que hablan sobre el ave de la foto. Si sabéis alguna cosita de cultura popular con los animales ibéricos como protagonistas, mamíferos, aves, reptiles... os agradecería que me los enviaseis a ajpestana@hotmail.com para la reedición. Así mismo se agradece que le deis difusion.

domingo, 19 de febrero de 2012

LECHUZA COMÚN (Tyto alba)


Las aves nocturnas siempre han formado parte de la superstición humana y por lo tanto del folklore y cultura popular de la Península Ibérica. La lechuza común sufre un fuerte declive poblacional debido, entre otras causas, a la perdida de lugares propicios para la reproducción, los atropellos... Sin duda, es una especie necesitada de un empujón para intentar seguir adelante. Los miembros de la asoc. nat. Abanto y el IES Alcalá Galiano de Cabra (Córdoba) estamos inmersos en un proyecto de reforzamiento de la población de este ave en la zona. Para ello, los alumnos están construyendo cajas nido para colocar en los edificios oficiales de la ciudad y estamos preparando todo lo necesario para montar un hacking con esta especie. 


El hecho de que esté muy ligada a los asentamientos humanos, haya utilizado y utilice iglesias como alojamiento, rodeadas antiguamente por cementerios, y posea esa silueta blanca que destaca sobre el negro de la noche, la ha hecho partícipe de muchas leyendas y supersticiones. Si alguien oía su desgarrado reclamo o su bufido por la noche en el desván, no es de extrañar que pudiera llegar a pensar que el mismo demonio estaba posado sobre su casa. Y, en realidad, es la mejor amiga del agricultor por la multitud de roedores dañinos que consume.

Vernáculos: Coruja, coruxa, coruja de iglesia, oliba, hontza, búho...

Cultura popular:

Existe en la Península Ibérica una leyenda en torno a la lechuza en la que se cuenta que esta ave nocturna se bebía el aceite de las lámparas. Penetrando por el campanario, se deslizaba hasta su objetivo y se la oía sorber el preciado líquido dejando a todos los santos a oscuras. Por este motivo, exagerado por sacristanes y sacristanas, fue perseguida y cazada, asumiendo una culpa que de ningún modo le pertenecía. Más bien fueron estos sacristanes los que, tras sisar el aceite, aprovechaban para acusar a las lechuzas de ser las culpables de que los santos en las iglesias permanecieran sin luz, como si de un mandato demoníaco se tratase. Así lo revelan algunos refranes como éste: “Donde hay coruja aceitona hay sacristana ladrona”. El vernáculo catalán y valenciano “óliba” con que se conoce a la lechuza, hace referencia a esta leyenda, puesto que el aceite en catalán/valenciano es “oli”, y la “óliba” viene a ser algo así como “aceitera”. Estas aves, en no pocas ocasiones acababan por tirar las lámparas al posarse sobre ellas o rozarlas con el ala mientras perseguían a las polillas que les servían de alimento, siendo también culpadas de que lo hacían adrede porque les molestaba la luz.

De la Moraña (Ávila)
Antiguamente, se creía que se bebían el aceite de los candiles de las iglesias. Esto, y su apariencia fantasmal hacían que fueran colgadas muertas en las puertas de los graneros para ahuyentar al rayo y al fuego.

De Navarra
Se piensa que si una lechuza (hontza) cría cerca de una casa, los habitantes de ésta tendran cinco años de buena suerte. En este caso, la lechuza es ave de buen agüero.

Os dejo estos fragmentos de mi libro "las aves ibéricas en la cultura popular" referentes al ave de la foto y si alguien se acuerda de alguna cosita relacionada con la cultura popular y los animales ibéricos le agradecería que me la enviase al correo ajpestana@hotmail.com para la reedición. Gracias.

Vistas de página en total